Acusa Sheinbaum colusión entre armerías estadounidenses y narcos mexicanos

  • México y EE.UU. en tensión tras acusaciones sobre vínculos con el narcotráfico

Ciudad de México. La relación entre México y Estados Unidos atraviesa un momento de fricción luego de que la Casa Blanca acusara al gobierno mexicano de tener alianzas con organizaciones criminales, en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

A través de la red social X, el gobierno estadounidense señaló que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo”, agregando que mantienen una relación con el gobierno mexicano que pone en riesgo la seguridad nacional de EE.UU.

Esta declaración se produjo en paralelo a la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, así como del 10% a China, argumentando que estas naciones no han hecho lo suficiente para combatir el tráfico de drogas.

Respuesta del gobierno mexicano

Ante estas afirmaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las acusaciones y las calificó como “calumnias” provenientes de la Casa Blanca.

“Rechazamos categóricamente que el Gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales”, afirmó la mandataria, señalando que el tráfico de armas desde EE.UU. es un factor clave en el fortalecimiento de los grupos criminales en México.

Sheinbaum también defendió la estrategia de su administración contra el narcotráfico, destacando la incautación de cerca de 40 toneladas de drogas, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, en los últimos cuatro meses, así como el arresto de más de 10,000 personas vinculadas a los cárteles.

Además, sugirió que el gobierno estadounidense debería centrar sus esfuerzos en el combate al consumo interno de drogas y el lavado de dinero que financia estas actividades ilícitas.

La designación de cárteles como organizaciones terroristas

El señalamiento de la Casa Blanca se suma a una de las primeras órdenes ejecutivas de Trump en su nueva administración: la designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

“El pueblo estadounidense ha pedido esta medida por años… ahora los hemos designado como terroristas. México probablemente no quiere esto, pero lo tenemos que hacer… están matando a nuestra gente”, declaró Trump el pasado 20 de enero.

Esta designación ha reavivado el debate sobre la posibilidad de una intervención militar estadounidense en México, una idea promovida por legisladores republicanos en 2023. Incluso Elon Musk opinó sobre el tema en redes sociales, argumentando que los cárteles no podrán ser derrotados sin la intervención de fuerzas especiales de EE.UU.

A medida que la tensión entre ambas naciones aumenta, el gobierno de México ha anunciado la activación de un ‘Plan B’ para contrarrestar las nuevas políticas comerciales de Trump y reforzar su postura ante las acusaciones de la Casa Blanca.