México y Canadá enfrentan incertidumbre por posible imposición de aranceles en EE.UU.

Foto: El Financiero

Estados Unidos.- La posibilidad de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles a México y Canadá ha generado preocupación en los sectores económicos y comerciales.

Aunque la medida aún no se ha oficializado, su simple anuncio ya ha causado efectos en los mercados financieros y ha encendido el debate sobre sus implicaciones en el empleo y el comercio exterior.

Riesgo para la economía y el empleo

Especialistas han advertido que la aplicación de aranceles impactaría directamente en el sector exportador, encareciendo los productos mexicanos y canadienses en el mercado estadounidense. César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, señaló que “comercialmente, (los aranceles) encarecen todas las exportaciones desde México a EE.UU. en el porcentaje en el que se establezcan. Podrían hacer que la demanda por importaciones se reduzca”.

Además, se prevé un efecto en la generación de empleos en México, dado que muchas industrias dependen del comercio con Estados Unidos. A nivel interno, la economía estadounidense también podría verse afectada con una disminución de su PIB y un aumento en la inflación.

Postura de México ante la amenaza

Ante esta situación, el gobierno mexicano ha expresado su intención de manejar el tema mediante canales diplomáticos. Durante una conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su administración tiene previsto un plan de acción para responder a esta posible medida. “Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que si los aranceles llegaran a aplicarse, los consumidores estadounidenses serían los más perjudicados, ya que productos como automóviles, computadoras y electrodomésticos incrementarían sus precios.

Canadá en una posición vulnerable

En el caso de Canadá, la incertidumbre es aún mayor debido a la reciente renuncia de Justin Trudeau como primer ministro, lo que deja al país en un momento político complejo. Analistas sugieren que una estrategia de negociación sería la mejor alternativa para evitar una confrontación comercial con Estados Unidos.

Mercados financieros y tipo de cambio

La incertidumbre generada por la posible imposición de aranceles ya ha tenido impacto en los mercados financieros. El peso mexicano perdió 26 centavos en un solo día, ubicando el tipo de cambio en 20.68 unidades por dólar. Economistas advierten que, de confirmarse los aranceles, la moneda podría depreciarse hasta los 22 o 23 pesos por dólar en el corto plazo.

A medida que avanza el año, el escenario comercial entre México, Canadá y Estados Unidos seguirá evolucionando, y los gobiernos involucrados deberán definir estrategias para proteger sus economías y el bienestar de sus ciudadanos.