Responden científicos si alguna vez hubo agua en Venus

Ciudad de México.- Venus, el segundo planeta más cercano al Sol y con un tamaño similar al de la Tierra, ha sido durante décadas un objeto de fascinación científica. Sin embargo, una reciente investigación publicada en la revista Nature Astronomy revela que el planeta tiene un interior extremadamente seco, lo que descarta la presencia de océanos en su historia geológica.

Evidencias volcánicas y un interior seco

El equipo de científicos analizó la composición química de los gases liberados por el vulcanismo en Venus, un indicador clave del contenido de agua en su interior. A diferencia de la Tierra, cuyos gases volcánicos contienen más de un 60% de vapor de agua, los de Venus apenas superan el 6%, reflejando un manto planetario carente de agua.

“Los datos sugieren que el interior de Venus ha sido seco desde sus primeras etapas, lo que significa que nunca tuvo las condiciones para formar océanos o sustentar vida,” explica Tereza Constantinou, autora principal del estudio y miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge.

Venus frente a Marte y la Tierra

Aunque a Venus se le suele considerar el “gemelo” de la Tierra por su tamaño, densidad y distancia al Sol, las trayectorias evolutivas de ambos planetas fueron completamente diferentes. Mientras que en la Tierra el agua abunda y es esencial para la vida, y Marte muestra señales de haber albergado un océano hace miles de millones de años, Venus presenta un escenario totalmente árido.

Según el estudio, la historia geológica de Venus lo ha mantenido como un planeta inhóspito, con una superficie marcada por altas temperaturas y una atmósfera densa en dióxido de carbono.

Exploraciones a futuro

A pesar de estas conclusiones, Venus sigue siendo un objeto prioritario para la exploración espacial. En la próxima década, misiones como DAVINCI de la NASA y EnVision de la Agencia Espacial Europea buscarán profundizar en la comprensión de su atmósfera y su superficie. Estas iniciativas podrían arrojar más datos sobre la evolución planetaria y el papel del agua en la habitabilidad.

“Venus es un laboratorio natural que nos permite entender cómo las condiciones iniciales determinan la evolución de un planeta y su capacidad para sostener vida,” señala Constantinou.

Con estas investigaciones, los científicos esperan no solo responder preguntas sobre Venus, sino también obtener pistas sobre cómo otros planetas rocosos podrían evolucionar dentro y fuera de nuestro sistema solar.