Senado propone permisos laborales remunerados para el cuidado de personas mayores

Foto: tomada de El Economista | Shutterstock

Ciudad de México. — El Senado de la República está evaluando una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y crear permisos laborales remunerados para que los trabajadores puedan ausentarse y atender el cuidado de adultos mayores a su cargo. La propuesta, que busca reconocer la creciente necesidad de atención en la vejez, otorgaría hasta 10 días de licencia por año para aquellos empleados que deban brindar asistencia a personas mayores de 60 años en casos de enfermedad o situaciones médicas.

La senadora Luisa Cortés García, promotora de la reforma, destacó la urgencia de garantizar estos permisos debido al rápido envejecimiento de la población en México. “Es necesario ajustar la legislación laboral para facilitar el cuidado de los padres adultos mayores”, señaló la legisladora.

El proyecto contempla la posibilidad de gozar de cinco días libres por semestre con salario íntegro. Aunque iniciativas similares son comunes en varios países de Europa, en América Latina solo Perú, Costa Rica y Canadá cuentan con esquemas similares, mientras que en México, según datos de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados, el 30% de quienes atienden a personas mayores son familiares directos, principalmente hijos y nietos.

Esta propuesta también responde a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchos adultos mayores, quienes enfrentan maltrato psicológico, económico y, en algunos casos, desatención. La medida podría aliviar la carga sobre las familias y contribuir a mejorar el bienestar de este grupo de la población.

Si la reforma es aprobada, el Poder Ejecutivo tendría un plazo de 180 días para emitir los reglamentos necesarios que especificarían los requisitos para acceder a estos permisos. Aunque en los últimos años se han logrado avances en reformas laborales, como las licencias para padres de hijos con cáncer, la regulación del cuidado de personas mayores sigue siendo un pendiente importante en la legislación mexicana.

Este cambio legislativo busca sentar las bases para un sistema más equitativo que permita a los trabajadores conciliar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus seres queridos.