Empresas tecnológicas instan a la UE a clarificar sus regulaciones sobre inteligencia artificial

Un grupo de importantes empresas tecnológicas, incluyendo a Meta y Spotify, junto con asociaciones y expertos en el sector, ha pedido a la Unión Europea mayor claridad en la regulación de la inteligencia artificial (IA). En una carta abierta, los firmantes expresaron su preocupación por la falta de coherencia en las normativas actuales, lo que, según ellos, está afectando la competitividad de Europa en esta área crucial.

Los firmantes advierten que las regulaciones fragmentadas han generado incertidumbre sobre el uso de datos para entrenar sistemas de IA, lo que puede poner en desventaja a Europa frente a otras regiones. Ante este panorama, instan a los líderes europeos a tomar decisiones rápidas y armonizadas en cuanto a la legislación sobre IA, especialmente en lo que respecta al uso de datos.

En agosto, entró en vigor una nueva legislación europea diseñada para regular el desarrollo y uso de la IA, con el objetivo de equilibrar la innovación y la protección de los derechos de privacidad. Sin embargo, algunas de las disposiciones no serán completamente aplicables hasta el año 2026, aunque ciertas normas entrarán en vigor el próximo año.

Entre las medidas más destacadas, la normativa establece restricciones para aquellos sistemas de IA que puedan representar un riesgo para la sociedad, exigiendo que plataformas como ChatGPT garanticen la calidad de los datos que manejan y el respeto a los derechos de autor.