
Por Samuel Sinaloa Ramos
Chihuahua.- El doctor Julio Ortega, director de la Región Sanitaria 1, señaló que la principal causa de que Chihuahua se mantenga año con año dentro de los primeros lugares en suicidio es la falta de acercamiento por parte de los individuos.
Cuestionado en rueda de prensa sobre qué dificulta la prevención de este problema, Julio Ortega afirmó que, aunque hay una línea de crisis que opera en el estado de Chihuahua y un constante programa de prevención del suicidio, son los pacientes quienes no se aproximan para ser atendidos.
En 2023, durante el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Gobierno de México informó que Chihuahua y Yucatán eran las dos entidades con la tasa más alta de casos a nivel nacional (con 554 y 341 respectivamente al cierre de ese año, según datos del Inegi), siendo en su mayoría hombres quienes optan por tomar la decisión de quitarse la vida.
Datos periodísticos recientes, respaldados por el Instituto Chihuahuense de Salud Mental, señalan que al mes de julio de este 2024, la incidencia de suicidios ha aumentado de 200 a 216 casos al mismo mes respecto al 2023.
Ante las estadísticas, la estrategia de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado parece lejos de cumplir con su objetivo de reducir el número de casos de suicidio en Chihuahua.
Aumento de suicidios en Chihuahua: ¿Falla en la estrategia de Salud?
Ante el constante aumento anual de casos registrados en el estado, la diputada Rossana Díaz denunció al cierre del 2023 una falla en la estrategia de prevención del suicidio.
La diputada urgió al Estado a replantear su estrategia de prevención de suicidios, pues acusó que esta “evidentemente está fallando”.
“Lo he expuesto en tribuna, el gobierno del estado debe atender de manera integral el alarmante aumento de suicidios en el estado. Necesitamos una estrategia de intervención integral con las y los jóvenes y sus familias y sus entornos”, acotó Díaz.
Julio Ortega afirmó que desde Salud se trata de acercar a los pacientes en primera instancia por medio de programas y jornadas así como por medio de la Linea de Crisis:
“Es lo que se hace con diferentes estrategias, con la Linea de Crisis, para que el paciente desde una llamada pueda tener una asesoría y posteriormente darle seguimiento; sin embargo aún con los altos indices que tenemos no bajamos la guardia y siempre estamos en constante actualización con programas y estrategias para llegar a mayor población”.