El estratégico engaño internacional llevó a la captura del “Mayo” Zambada en Texas

El Paso, Texas.- En una operación conjunta de inteligencia y estrategia, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados del mundo, fue capturado en Texas. Según un reporte exclusivo de The Wall Street Journal, Zambada fue engañado para viajar a Estados Unidos bajo la falsa premisa de inspeccionar pistas clandestinas en México.

El avión, que él creía que lo llevaría a territorio mexicano, aterrizó en un aeropuerto privado en El Paso, Texas, donde las autoridades estadounidenses estaban listas para su arresto.

La Operación Encubierta

La captura de Zambada fue el resultado de meses de planificación y colaboración entre diversas agencias de seguridad estadounidenses, incluyendo la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI), el FBI y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

El avión privado, un Beechcraft King Air, fue interceptado en el aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México, cerca de la frontera con El Paso.

El Engaño Maestro

El plan fue ideado por un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, quien fingió lealtad a Zambada para convencerlo de inspeccionar las pistas clandestinas.

El narcotraficante abordó el avión sin matrícula, creyendo que se dirigía a México, pero en lugar de eso, el vuelo fue desviado a Texas. Este engaño, cuidadosamente orquestado, permitió a las autoridades capturar a Zambada sin incidentes.

Declaraciones y Repercusiones

Frank Pérez, abogado de Zambada, declaró que su cliente no cruzó la frontera voluntariamente, sino que fue entregado contra su voluntad. Por su parte, el Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, reafirmó el compromiso del gobierno estadounidense de perseguir a las organizaciones criminales y llevar a sus líderes ante la justicia.

La captura de Zambada y de Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, también presente en el avión, marca un hito en la lucha contra el narcotráfico. Ambos enfrentan múltiples cargos, incluyendo tráfico de drogas, tráfico de armas, lavado de dinero, asesinato y secuestro. Además, en febrero de este año, Zambada fue acusado de conspirar para fabricar y distribuir fentanilo en Estados Unidos.

Un Golpe a la Estructura Criminal

La detención de estos líderes representa un golpe significativo para el Cártel de Sinaloa, conocido por su influencia en el narcotráfico mundial. La organización criminal, fundada en Culiacán, Sinaloa, ha controlado la producción y distribución de metanfetaminas, cocaína y otras drogas. Con la captura de Zambada y Guzmán López, el cártel podría enfrentar una reorganización interna que debilitaría su capacidad operativa.

La caída de estos líderes podría abrir oportunidades para otras organizaciones criminales y intensificar la lucha por el control del mercado de drogas. Además, la captura es un paso importante en la reducción del flujo de fentanilo, una droga extremadamente potente y letal, hacia Estados Unidos. Las autoridades continuarán trabajando para mitigar los efectos devastadores del fentanilo en las comunidades.

La captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López es un momento decisivo en la lucha contra el narcotráfico. Este episodio subraya la importancia de la cooperación internacional y la planificación estratégica en la captura de líderes criminales. Con estos capos fuera de circulación, se abre una nueva etapa en la batalla contra el crimen organizado, ofreciendo esperanza para un futuro más seguro y libre de drogas.