Banxico y SHCP anuncian cambios en monedas y billetes

Foto: El Financiero

Ciudad de México.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), bajo la dirección de Rogelio Ramírez de la O, ha anunciado importantes modificaciones en las monedas de uno, dos y cinco pesos. A partir del próximo año, estas monedas presentarán una nueva composición metálica, siguiendo una propuesta del Banco de México (Banxico) realizada en diciembre de 2023.

Según la SHCP, las actuales monedas hechas de bronce-aluminio serán sustituidas por monedas de acero recubierto de bronce. Este cambio, detallado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), tiene como objetivo mejorar la durabilidad y reducir costos de producción. Las nuevas monedas comenzarán a acuñarse en 2025, pero las monedas actuales seguirán circulando hasta que Banxico indique lo contrario.

En paralelo a estos cambios, Banxico ha comunicado que retirará progresivamente los billetes de las familias B, C, D, D1 y F. Estas series, que abarcan denominaciones desde los 10 hasta los 1,000 pesos, dejarán de ser válidas en el sistema bancario en un futuro cercano, aunque por el momento siguen siendo aceptadas en transacciones cotidianas.

Entre los billetes que saldrán de circulación se encuentran:

  • Familia B: En circulación desde 1993, con billetes como el de 10 pesos que muestra al general Lázaro Cárdenas.
  • Familia C: Introducida en 1994, incluye billetes de 10 pesos con Emiliano Zapata y de 20 pesos con Benito Juárez.
  • Familia D: Estos billetes, lanzados en 1996, incluyen conmemorativos del 75 aniversario de Banxico.
  • Familia D1: Emitidos en 2001, incluyen el primer billete de polímero de 20 pesos y el billete de 1,000 pesos.
  • Familia F: Introducida en 2006 y 2008, incluye el billete de 50 pesos con José María Morelos y el de 1,000 pesos con Miguel Hidalgo.

Estas medidas forman parte de los esfuerzos de Banxico y la SHCP para actualizar y optimizar el dinero en circulación, asegurando tanto su seguridad como su eficiencia en el uso diario. La comunidad debe estar atenta a estos cambios y prepararse para la transición, aprovechando los canales oficiales para cualquier duda o consulta sobre el proceso.