Gustavo Petro, presidente colombiano, cancela participación en cumbre de paz en Suiza y regresa a Colombia

Bogotá, Colombia – En un giro inesperado durante su visita oficial a Europa, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha cancelado su participación en la Cumbre para la Paz en Ucrania, programada para este fin de semana en Suiza. Petro, quien se encontraba en Suecia para una visita de Estado, tenía previsto reunirse con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la conferencia de Bürgenstock. Sin embargo, sorprendió a todos al anunciar que regresará a Bogotá este mismo sábado.

Durante su estancia en Suecia, donde colocó una ofrenda floral en la tumba del ex primer ministro Olof Palme, Petro explicó a los periodistas que decidió no asistir a la cumbre porque considera que está alineada con la guerra y sus conclusiones están predeterminadas. “Nos estamos acercando a una conflagración mundial. Por eso, he decidido suspender mi visita a la conferencia en Suiza, porque América Latina no quiere más guerra, lo que quiere es la construcción de la paz lo más pronto posible”, declaró el presidente.

Petro subrayó que tanto él como la mayoría de América Latina rechazan la idea de prolongar el conflicto. “La mayor parte de América Latina y el Gobierno de Colombia no estamos de acuerdo con extender la guerra. No nos inscribimos en bloques políticos para la guerra”, enfatizó a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter).

La cumbre en Suiza, que cuenta con la asistencia de varios líderes mundiales, tiene como objetivo acordar un documento de 10 puntos presentado por Ucrania. Este documento incluye demandas como la retirada total de las tropas rusas, la liberación de prisioneros de guerra y el control de actividades nucleares en la región. El evento se enmarca como un apoyo tácito al presidente Zelenski, quien recientemente firmó un acuerdo bilateral de defensa con Estados Unidos para fortalecer la capacidad defensiva de Ucrania y acercar al país a su objetivo de ingreso en la OTAN.

La postura de Petro ha sido coherente con su trayectoria política enfocada en la paz. Ha condenado firmemente la invasión de Gaza por parte de Israel, pero ha sido más cauteloso respecto a la invasión rusa de Ucrania, evitando condenas directas a Vladimir Putin. Sin embargo, hubo una excepción notable cuando el presidente colombiano acusó a Moscú de violar los protocolos de guerra tras un ataque a civiles colombianos en Ucrania en 2023.

Durante su visita a Estocolmo, Petro también firmó un acuerdo bilateral con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, para fortalecer la cooperación en áreas comerciales, medioambientales y de seguridad. En el foro “Transformando Vidas, Seguridad Humana y Paz Total en Colombia”, celebrado en la Universidad Sueca de Defensa, Petro habló sobre la necesidad de una transformación profunda en Colombia. Destacó la importancia de incluir a los territorios marginados en la prosperidad del país mediante inversiones en infraestructura y la inclusión social de comunidades negras e indígenas.

Petro regresa a Colombia con la firme convicción de que América Latina debe buscar la paz y evitar involucrarse en conflictos internacionales, reafirmando su compromiso con la construcción de un futuro más pacífico para su nación y la región.