Peso mexicano se coloca como la moneda más perdedora frente al dólar en la última semana

México — El tipo de cambio al mayoreo cerró esta semana en alrededor de 18.40 pesos por dólar en los mercados internacionales, marcando una depreciación del 8.34% o 1.42 unidades respecto al viernes pasado. Este retroceso es el más significativo desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19.

Durante la semana, el tipo de cambio fluctuó entre un mínimo de 16.92 y un máximo de 18.46 pesos por dólar, este último nivel no visto desde octubre de 2023. La depreciación del peso mexicano lo posicionó como la moneda más perdedora frente al dólar a nivel global en los últimos siete días. Sin embargo, no fue la única divisa afectada. La corona noruega se depreció un 2.08%, el peso colombiano un 1.67% y el real brasileño un 1.47%.

Factores Internos y Externos

Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, atribuyó la caída del peso a recientes declaraciones del gobierno y legisladores sobre posibles reformas constitucionales en septiembre. A esto se suma el fortalecimiento del dólar estadounidense, que ganó un 0.88% en la semana debido a datos de empleo positivos en Estados Unidos. Estos indicadores sugieren que la Reserva Federal podría mantener las tasas de interés altas por más tiempo, lo que contribuye a la fortaleza del dólar.

Impacto en el Mercado de Capitales

El fortalecimiento del dólar también repercutió en el mercado de capitales en México. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con una pérdida del 3.99%. De las 35 emisoras que conforman el IPC, 26 registraron caídas significativas. Entre las más afectadas estuvieron:

  • Banorte: -13.7%
  • Gentera: -10.3%
  • Industrias Peñoles: -10.0%
  • Banco del Bajío: -9.6%
  • Grupo México: -9.3%
  • Megacable: -9.0%
  • Qualitas: -8.8%
  • Banregio: -8.3%

Perspectivas y Preocupaciones

La depreciación del peso y el impacto en los mercados de capitales reflejan una combinación de factores internos y externos que están afectando la economía mexicana. Las declaraciones sobre posibles reformas constitucionales y el fortalecimiento del dólar han generado incertidumbre, afectando tanto la confianza de los inversores como la estabilidad del mercado.

La evolución de estos factores será crucial para determinar si esta tendencia negativa se mantendrá o si el peso mexicano logrará recuperar parte de su valor en las próximas semanas.

Con información de El Imparcial