Baja desempeño de refinerías mexicanas en abril: retroceso y expectativas no cumplidas

México.- Las refinerías que conforman el Sistema Nacional de Refinación (SNR) en México registraron un retroceso significativo en abril, procesando un promedio diario de 950.6 mil barriles de petróleo crudo, lo que representa una caída del 10.5% en comparación con marzo. Este descenso, detallado en el informe mensual de Petróleos Mexicanos (Pemex), destaca una disminución en la eficiencia operativa de las refinerías del país, que trabajaron al 58% de su capacidad, un descenso respecto al 64.8% del mes anterior.

El principal factor detrás de esta baja en la refinación fue la disminución de la producción en la refinería de Tula, Hidalgo, que solo procesó 164.5 mil barriles diarios, una caída del 33.3% en comparación con marzo. Otras refinerías también experimentaron descensos en su productividad: Salina Cruz bajó un 10.9%, Cadereyta un 6% y Minatitlán un 4.2%.

No obstante, no todas las noticias fueron negativas. Las refinerías de Madero y Salamanca mostraron incrementos en su producción, con aumentos del 7.3% y 2.2%, respectivamente, respecto al mes anterior.

En términos generales, la producción de petrolíferos en abril fue de 1 millón 18 mil barriles, un descenso del 14% en comparación con marzo. La producción de gasolinas y diésel también sufrió caídas significativas, con 297.1 mil barriles diarios de gasolinas (una reducción del 15.2%) y 189.5 mil barriles diarios de diésel (una disminución del 10.5%). La producción de combustóleo también bajó, alcanzando los 279.4 mil barriles diarios, lo que representa una caída del 19.8%.

Refinería Olmeca: Promesas Incumplidas y Costos en Aumento

El informe de Pemex continúa sin incluir datos sobre la refinería Olmeca en Dos Bocas, cuya entrada en operación ha sido reiteradamente pospuesta. A pesar de varias promesas del presidente Andrés Manuel López Obrador y otros funcionarios de alto nivel, la refinería aún no ha comenzado a operar.

Inicialmente, se prometió que Dos Bocas comenzaría a operar en diciembre de 2022, aunque la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, aclaró posteriormente que solo se refería a una fase de pruebas. Posteriormente, se afirmó que la refinería estaría operativa en julio de 2023, coincidiendo con el aniversario del triunfo electoral de López Obrador, con una producción máxima esperada para septiembre del mismo año. Sin embargo, estas expectativas tampoco se cumplieron.

Más recientemente, el director general de Pemex, Octavio Oropeza, declaró en enero de 2024 que la refinería iniciaría operaciones a finales de ese mes, una fecha que fue aplazada a marzo o abril, sin resultados. La última promesa establece que la refinería Olmeca comenzaría a operar días antes de las elecciones presidenciales de junio.

El costo de la refinería Dos Bocas ha superado significativamente el presupuesto inicial, alcanzando más de 17 mil millones de dólares, más del doble de los 8 mil millones originalmente planificados.

Este panorama refleja los retos continuos que enfrenta el sector de refinación en México, marcados por una disminución en la eficiencia operativa y desafíos significativos en la implementación de nuevos proyectos clave como Dos Bocas.