¿Cuánto podría tardar un usuario de vapeador en desarrollar cáncer de pulmon?

El creciente uso de vapeadores entre adolescentes de 13 a 18 años está generando una alarma considerable entre los especialistas en salud. A pesar de la falta de evidencia científica concluyente, existen “datos suficientes” que indican que el vapeo tiene un “impacto nocivo similar al del tabaco convencional”. Así lo afirmó el oncólogo Dr. Bartomeu Masutti, secretario científico del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), quien advirtió sobre el potencial riesgo de cáncer de pulmón asociado al uso de estos dispositivos.

Un Riesgo Similar al del Tabaco Convencional

El Dr. Masutti explicó que el consumo de vapeadores podría producir cáncer de pulmón en un plazo de 15 años, similar a lo que ocurre con el tabaco convencional. Esto significa que los jóvenes que comiencen a usar cigarrillos electrónicos a los 15 años podrían enfrentar un diagnóstico de cáncer de pulmón entre los 30 y 35 años. “El tiempo de observación es corto todavía, pero no hay ningún dato que diga que esto no va a suceder”, señaló Masutti durante la entrega de los Premios TikTok GECP.

Preocupante Aumento del Uso de Vapeadores entre Escolares

Un estudio reciente revela que más de la mitad de los escolares de secundaria, un 54.6%, han probado ya los cigarrillos electrónicos. “De seguir este ritmo, se convertirá en un producto de gran consumo entre los menores. En solo un año se ha incrementado su presencia un 23%”, indicó Masutti, jefe de Oncología del Hospital Doctor Balmis de Alicante.

Enfermedades Relacionadas y Potencial de Desarrollo de Cáncer

El Dr. Masutti destacó que, aunque el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia relativamente reciente, hay suficientes datos para afirmar que tienen el mismo impacto nocivo que el consumo de tabaco convencional. “En relación al cáncer de pulmón, que necesita un intervalo de entre 15 y 20 años entre el consumo de tabaco y la aparición del cáncer, todavía tenemos datos preliminares, pero tenemos datos más claros en otras enfermedades relacionadas con el tabaco que aparecen antes”, comentó.

El 85% de los casos de cáncer de pulmón podrían evitarse ya que existe una correlación clara entre el hábito tabáquico y el desarrollo de esta enfermedad. Masutti explicó que las curvas de consumo de tabaco y la aparición del cáncer de pulmón son “absolutamente idénticas”. “¿Esto se va a producir con los cigarrillos electrónicos o los vapeadores? Todo apunta que sí”, detalló.

Riesgos Adicionales y Falsas Percepciones

El doctor también advirtió sobre los riesgos adicionales de los vapeadores. A diferencia del tabaco, cuya fabricación está más regulada, los vapeadores no tienen una homogeneización en su producción, lo que significa que las sustancias contenidas pueden variar y potencialmente aumentar el riesgo para la salud. Además, la forma en que se consume el vapeador facilita una penetración más profunda en los bronquios y la traquea, lo que podría incrementar el daño.

Equiparación de Regulaciones

En respuesta a estos hallazgos, se está contemplando la posibilidad de equiparar la regulación de los cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco a la del tabaco tradicional. Esta medida, aunque controvertida, es considerada necesaria por especialistas como el Dr. Masutti, quien argumenta que “es un error pensar que el consumo de vapeadores puede ayudar a deshabituar a los fumadores”. “Hay que igualar el riesgo y el impacto negativo para la salud del consumo convencional de tabaco con las nuevas formas de consumo, específicamente con los vapeadores”, concluyó.

Con información de Aristegui Noticias