El celular y WiFi causan daños físicos graves a los seres vivos: Estudio del IPN

Fue hace bastantes años cuando se lanzaron los primeros teléfonos celulares y un poco menos desde la llegada de los primeros smartphones, prácticamente todos los adultos tienen uno y ahora hasta los niños cuentan con su propia tecnología.

Lo que sin duda ha llevado a cuestionarno si el uso prolongado de la tecnología y conexiones como el WiFi tiene algún impacto negativo hacia la salud, primero que nada se ha confirmado que sí modifica la postura de las personas y la luz azul perjudica la vista.

Ahora, un estudio realizado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha encendido las alarmas sobre los posibles daños a la salud que podrían ocasionar la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas emitidas por dispositivos como celulares y routers WiFi.

En la investigación, que se llevó a cabo a lo largo de cinco años, se expusieron a más de 300 ratones a diferentes niveles de radiación similar a la emitida por teléfonos celulares de segunda generación y routers WiFi. Los resultados preliminares, aún pendientes de publicación, son alarmantes:

Estrés oxidativo: Se observó un aumento significativo en los niveles de radicales libres, lo que podría provocar daños celulares y enfermedades crónicas.

Daños testiculares y al esperma: Los ratones expuestos a las ondas electromagnéticas presentaron alteraciones en la calidad y cantidad de espermatozoides, lo que podría afectar la fertilidad.

Alteraciones neuropsiquiátricas: Se detectaron cambios en la actividad cerebral y comportamientos anormales, como hiperactividad y ansiedad.

Apoptosis: Se observó un aumento en la muerte celular programada, lo que podría debilitar el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades.

Daño al ADN: Se encontraron daños en el material genético de los ratones expuestos, lo que podría aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades.

Efectos en el desarrollo: Los ratones expuestos durante su desarrollo fetal y postnatal presentaron alteraciones en su crecimiento y desarrollo físico y motor.

Si bien estos resultados son preocupantes, es importante destacar que se trata de un estudio en animales y se necesitan más investigaciones para determinar si los mismos efectos se observan en humanos. Sin embargo, los hallazgos del IPN hacen eco a las preocupaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha clasificado las ondas electromagnéticas de radiofrecuencia como “posiblemente cancerígenas para los humanos”.

¿Por qué no debemos usar el celular mientras se carga?

Si bien no hay una prohibición absoluta, usar el celular mientras se carga no es la práctica más recomendable por varias razones:

1. Riesgo de sobrecalentamiento:

– El uso del teléfono genera calor adicional, que se suma al calor producido durante la carga.

– El sobrecalentamiento excesivo puede dañar la batería, acortando su vida útil e incluso provocando explosiones en casos extremos.

2. Mayor desgaste de la batería:

– Cuando se usa el celular mientras se carga, la batería trabaja el doble: para cargarse y para alimentar las aplicaciones y procesos en ejecución.

– Esto aumenta el estrés sobre la batería, acelerando su deterioro y reduciendo su capacidad de almacenamiento de carga.

3. Ralentización de la carga:

– La energía del teléfono se divide entre la carga y el uso, lo que ralentiza el proceso de carga.

– Esto puede ser especialmente notorio si se utilizan aplicaciones que consumen mucha energía, como juegos o videos.

4. Daños en el puerto de carga:

– Manipular el teléfono mientras está conectado al cargador puede doblar o desgastar el cable o el puerto de carga.

– Esto puede provocar fallos de conexión e incluso daños permanentes en el dispositivo.

5. Riesgos para la salud (no concluyentes):

Algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a las ondas electromagnéticas emitidas por el teléfono mientras se carga podría tener efectos negativos en la salud, como alteraciones del sueño o dolores de cabeza.

Sin embargo, la evidencia científica al respecto aún es incierta y se necesitan más investigaciones para confirmarla.

Si bien no es un peligro inminente, evitar usar el celular mientras se carga es una práctica recomendada para prolongar la vida útil de la batería, optimizar el proceso de carga y minimizar posibles riesgos para el dispositivo y la salud.

Recomendaciones:

– Carga el teléfono cuando no lo estés usando.

– Utiliza un cargador y un cable de buena calidad.

– Evita exponer el teléfono a temperaturas extremas.

– Retira la funda del teléfono mientras se carga.

– Mantén el puerto de carga limpio y seco.

– Si observas que la batería se calienta demasiado o se hincha, deja de usar el teléfono y consulta con un especialista.

– Recuerda que cuidar tu celular es una inversión a largo plazo.

Con información de Debate