Captura web_15-11-2023_82515_www.msn.com

Aquí vemos los dos tipos de discos protoplanetarios que suelen encontrarse alrededor de estrellas recién nacidas, similares al Sol. A la izquierda vemos un disco compacto y a la derecha uno extendido con huecos y regiones toroidales donde se acumulan los materiales que lo forman. Los investigadores han diseñado sus observaciones con el instrumento MIRI a bordo del Telescopio Espacial Webb para probar si los discos compactos poseen más agua en sus regiones internas que los discos de formación de planetas extendidos con huecos. Esto es muy relevante para comprender como tuvo lugar la formación de planetas en nuestro sistema planetario y la manera en que el agua alcanzó la región formativa de los planetas rocosos. NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)