AA1jW4Xd

Una interpretación de los datos del espectrómetro MIRI del Telescopio Webb. Muestra la diferencia entre la deriva de los pequeños agregados sólidos y el contenido en agua en un disco compacto frente a un disco extendido que presenta materiales en regiones anulares (toroidales) y huecos entre ellos. En el disco compacto de la izquierda, a medida que las pequeñas rocas recubiertas de hielo se desplazan hacia la región interna más cálida por la proximidad a la estrella, no tienen obstáculos. Cuando cruzan la llamada línea del hielo, ese manto helado se convierte en vapor y proporciona agua a las regiones donde se están formando los embriones planetarios. A la derecha se muestra un disco extendido que presenta anillos y huecos. A medida que esos agregados rocosos y cubiertos de hielo caen hacia el interior, muchos se detienen en los huecos y quedan atrapados en esas estructuras toroidales. Por tanto, menos rocas atravesarán la línea de hielo para transportar agua a la región interna del disco. Figura adaptada por el autor de la original. NASA, ESA, CSA, Joseph Olmsted (STScI)