
La idea de conquistar la Luna ya es cosa del pasado, pues la mayoría de los nuevos proyectos espaciales han dirigido sus esfuerzos en Marte, uno de los planetas que podría ser habitable.
A pesar de que la expectativa es alta y muchos nos gustaría poder vivir miles de años en el llamado planeta rojo. La probabilidad de que esto suceda es realmente baja según sugiere un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), que declaró “INSEGURO“, a Marte para que los humanos puedan sobrevivir durante un largo periodo.
La investigación de UCLA consistió en analizarlos la seguridad de los astronautas, las naves espaciales y el daño que ocasionaría la radiación durante misiones prolongadas de más de cuatro años.
Los resultados obtenidos podrían causar que empresas como SpaceX de Elon Musk cuyo objetivo prioritario es conquistar Marte den un giro radical. O en su caso tomen acciones para prevenir estas situaciones que resultarían catastróficas para la misión.
Según la investigación de UCLA, una de las amenazas principales es la radiación por partículas, las cuales son un peligro para la vida humanada. Por ello es que quienes diseñan las naves que viajarán a Marte deberán construir artefactos con componentes adecuados que protejan a los astronautas de la radiación secundaria.
Una de las alternativas dadas por los investigadores fue que, al momento de realizar el viaje a Marte, este debe ser realizado durante el máximo solar, momento en que la actividad solar está en su punto más alto y las partículas de radiación más dañinas se redireccionan.
A pesar de que la intención principal de misiones como las de SpaceX son el poder crear una colonia humana en Marte, los expertos de la UCLA mencionan que los humanos no podrán pasar más de cuatro años en cualquier misión a Marte. Pues tras este punto la exposición a grandes niveles de radiación se vuelve peligrosa para la vida humana.
Con información de Debate