
Ciudad de México.- Las muertes ocasionadas por Covid-19 podrían generar una pérdida de hasta tres años en la esperanza de vida de los mexicanos, consideró Víctor Manuel García Guerrero, profesor e investigador en el Colegio de México (Colmex).
El impacto generado por la nueva enfermedad, que de acuerdo con el Inegi ya se ubica como la segunda causa de muerte, provocará un retroceso de décadas en las cuales el País avanzó aumentado las expectativas de longevidad de sus habitantes.
Junto con un colega de la Universidad de los Ángeles hice una estimación con métodos demográficos, utilizando las tablas de mortalidad del Conapo y las cifras de la Secretaría de Salud, de cuántos años de esperanza de vida se han perdido debido a la pandemia.
“Estimamos que hasta agosto (de 2020) se han perdido a nivel nacional cerca de tres años de esperanza de vida y, haciendo una actualización -sin haberla mandado a publicar (todavía)- a diciembre, ya habíamos perdido casi cinco años, lo cual es dramático”, indicó.
“Con este año de pandemia hemos perdido lo que habíamos ganado en los últimos 20 años en combate a otras enfermedades”.
HOMBRES VIVIRÍAN MENOS DE 70 AÑOS
García Guerrero, quien es doctor en Estudios de Población por el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colmex, dijo que, para dimensionar este impacto, basta compararlo con los efectos de la guerra contra el narcotráfico, que de 2006 a 2020 han provocado una disminución de la esperanza de vida de nueve meses.
“Lo de la pandemia ha sido mucho más dramático. Una de las medidas que tenemos para mostrar o comunicar el estado de salud de población es el número de años que se espera que vivan las personas en un año determinado.
“Hasta hace unos años, la esperanza de vida de mujeres era 77 años y de hombres era 72. (Con la pandemia) en lugar que sean 77 para mujeres, se redujo a 74, y en lugar de que fueran 72 para hombres, se redujo a 69 años. Es como un retroceso de 20 o 30 años en el combate a muchas enfermedades”, explicó.
Desde hace seis décadas, con la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y otras instituciones de salud, señaló, México había conseguido año con año aumentar la esperanza de vida de su población; sin embargo, este esfuerzo ahora será interrumpido.
Con información de El Imparcial