
Campeche es la única entidad en mantenerse en color verde de alerta; ahora dos estados están en máxima alerta por COVID-19
En la primera actualización del semáforo de alerta epidemiológica de noviembre, el estado de Durango se une a Chihuahua al retroceder de color naranja a rojo. Por el contrario Campeche es la única entidad en mantenerse en color verde.
Desde Palacio Nacional el director general de Epidemiología, Jorge Luis Alomía Zegarra, informó este 6 de noviembre cuáles serán los parámetros que regirán a los estados por dos semanas, a partir del próximo lunes 9 de noviembre.
En esta ocasión dos entidades al norte de México se quedarán en color rojo de alerta epidemiológica, lo que quiere decir que solo tienen permitido realizar actividades esenciales; todas aquellas catalogadas como de recreación o sociales quedan prohibidas.
Mientras tanto, los siguientes 18 estados estarán en color naranja:
– Sonora
– Baja California
– Baja California Sur
– Sinaloa
– Zacatecas
– Guanajuato
– Querétaro
– Jalisco
– Colima
– Estado de México
– Ciudad de México
– Guerrero
– Yucatán
– Hidalgo
– Aguascalientes
– Nuevo León
– Coahuila
– San Luis Potosí
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZGMN3XBYFBD7JGFF5EFSWTNQIE.jpg)
Los 11 estados que se quedan en color amarillo son:
– Nayarit
– Michoacán
– Morelos
– Tlaxcala
– Puebla
– Oaxaca
– Chiapas
– Quintana Roo
– Tabasco
– Veracruz
– Tamaulipas
Campeche, por su parte continúa con su racha en el color verde de alerta epidemiológica. Pese a que se le permite a los estudiantes que regresen a las clases presenciales, el gobernador Miguel Aysa González, ha decidido que los alumnos estén en casa para evitar un repunte de contagios.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HGE532XJTPLHMLYLNMUVDSHYEE.jpg)
Para determinar el color de cada entidad, las autoridades toman en cuenta los indicadores de síndrome COVID-19, que son la tasa de reproducción efectiva de COVID-19; así como la tasa de incidencia de casos estimados activos por cada 100,000 habitantes; el porcentaje semanal de positividad al virus SARS-CoV-2 y la tendencia de casos de síndrome COVID-19 por 100,000 habitantes.
Además de los indicadores de hospitalización que son la tasa de casos hospitalizados por cada 100 mil habitantes; porcentaje de camas generales ocupadas en los hospitales de la Red hospitalaria para la atención de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (Red IRAG); Porcentaje de cama con ventilador ocupadas en los hospitales de la Red IRAG y tendencia de casos hospitalizados por 100,000 habitantes.
Los indicadores de defunciones son la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes y la tendencia de la tasa de mortalidad por 100,000 habitantes.
Aunque las restricciones por la pandemia varían en cada estado las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantener sana distancia, lavarse las manos de forma continua, usar cubrebrocas y no salir de casa a menos de que sea necesario, principalmente las personas que tienen algún padecimiento como obesidad, hipertensión, cáncer, VIH, Lupus o mujeres embarazadas, personas a cargo de menores de edad y personas mayores de 60 años de edad ya que tienen más riesgo de contraer la enfermedad.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QLOCS2OPOJCFPCG662LEWDUS5Q.jpg)
Hay que recordar que el semáforo de color rojo, es el más alto riesgo de contagio, donde únicamente se permiten las actividades económicas esenciales y se llama a quedarse en casa.
Para el color naranja se permiten actividades económicas esenciales, así como empresas no esenciales, aunque éstas último con el 30% de su personal en funcionamiento presencial con estrictas medidas sanitarias.
En el color amarillo, por otra parte, se permiten todas las actividades laborales, siempre y cuando se cuide que las personas en grupos de riesgo, se reestablecen los espacios públicos al aire libre y hay aforo limitado en cerrados.
Por último, en el color verde se permiten todas las actividades, incluidas también las vinculadas con la escuela, las clases presenciales y el ámbito educativo en general a todos los niveles.
Con información de Infobae.